Mostrando las entradas con la etiqueta Mensajes Hno. Daniel Brito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mensajes Hno. Daniel Brito. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2010

Cuando los impíos gobiernan, el pueblo gime


POR DANIEL BRITO.
Cuando los justos prosperan, el pueblo se alegra; cuando los impíos gobiernan, el pueblo gime.” (Proverbios 29:2)

Como era de esperar, un juez ha declarado inconstitucional a la Proposición 8, que fue aprobada en Noviembre de 2008 por el 52% de los votantes, y que define el matrimonio entre un hombre y una mujer solamente. Dije que era de esperar por dos razones: La primera es porque el juez es homosexual, y la segunda porque durante el famoso juicio, el juez mostró su preferencia durante el juicio por el bando que había “enjuiciado” a la Proposición 8.

El juez Walker hizo lo mismo que la corte suprema en el 2008 al invalidar el deseo de la mayoría de los ciudadanos de California. En otras palabras, un juez decide en contra de la opinión de siete millones de votantes sobre qué es lo que constituye el matrimonio, diciendo que es “irracional” que los ciudadanos decidan retener la definición tradicional del matrimonio. ¿Irracional? Lo único irracional es que dos personas del mismo sexo quieran que todos aceptemos que es tan NORMAL el matrimonio heterosexual como el homosexual. Eso sí es Irracional.

Eso es lo mismo que ha estado ocurriendo en otros estados de éste país, al igual que en la ciudad de Washington D.C. Donde el matrimonio homosexual ha sido aprobado sea por jueces, o por las legislaturas estatales. Siempre haciéndolo en contra del deseo de la mayoría del pueblo. Lo mismo ha ocurrido recientemente en Argentina y están luchando para hacerlo también en Chile, pero claramente que sin la aprobación de la mayoría del pueblo.

Los que abandonan la ley alaban a los malvados; los que la obedecen luchan contra ellos.” (Proverbios 28:4).

Como Cristianos debemos recordar que nuestra verdadera LEALTAD es a las SAGRADAS ESCRITURAS. Nuestra lucha como buenos ciudadanos es de ir a las urnas y elegir a mejores candidatos para gobernar. En los Estados Unidos, los jueces federales son nombrados por el Presidente, y confirmados por el senado. Y por último, como Cristianos no debemos quedarnos callados por el bien de nuestros hijos/as, y por el bien de toda la sociedad.

Que Dios les bendiga.

*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.


domingo, 27 de junio de 2010

Los padres sí importan



Los padres sí importan

por Daniel Brito

Hemos estado celebrando el día de los padres, pero tristemente, son muchos los que se han criado en un hogar sin un padre. En el mundo existe un dicho vulgar que dice que madre solamente una, y padre cualquiera. Nosotros sabemos que ese dicho vulgar es totalmente falso.

Los padres creyentes encontramos muchos ejemplos en la Biblia de lo que un verdadero padre debe hacer. Creo que uno de los mejores ejemplos es el de Josué el sucesor de Moisés que, habiendo llegado a una edad avanzada, y habiendo visto la conquista de la Tierra Prometida terminada, juntó al pueblo de Israel para decirles que todos ellos debían hacer una decisión, si servir a JEHOVÁ, o a los dioses paganos. Pero lo que debe captar la atención de los padres es la forma en que Josué asegura no solamente su posición, sino también la posición de toda su familia. Josué como cabeza del hogar había hecho una decisión firme, y era que toda su familia serviría a JEHOVÁ sin importar lo que el resto del pueblo hiciera.

(Josué 24:15) “Pero si a ustedes les parece mal servir al Señor, elijan ustedes mismos a quiénes van a servir: a los dioses que sirvieron sus antepasados al otro lado del río Éufrates, o a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ustedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor.”

El padre debe velar por el bien de su familia, sea en cuanto a lo material, y también en lo espiritual. Pero para un padre poder decidir por su familia servir al SEÑOR y velar por ellos/as, entonces debe estar al tanto de lo que ocurre en su hogar. Algo que podemos decir con toda seguridad que son muchos los padres que descuidan esa área.

Los jóvenes de la iglesia hicieron un corto drama para el día de los padres. El drama que no era hablado, comenzaba mostrando a un padre desinteresado por su familia, y mirando pornografía. Con el tiempo su esposa cometió adulterio, y sus hijos cayeron en malos pasos. El corto drama hacía un tipo de “rewind” o sea de regresar al comienzo, para ver qué hubiera ocurrido si el padre hubiera hecho una mejor decisión. El resultado fue opuesto al primero, con su esposa siendo fiel, y sus hijos/as siguiendo el buen ejemplo de su padre. Aunque fue un simple drama, nos ha dejado una gran verdad. Cuando el padre es inmoral, tarde o temprano las consecuencias lo van a alcanzar. Y las consecuencias afectan a toda la familia. Cuando el padre es negligente en la asistencia al templo, con el tiempo sus hijos/as también lo serán. Pero cuando el padre se levanta el Domingo y dice: Vamos a la iglesia, los hijos/as lo siguen.

Los hijos varones necesitan a un padre en el hogar para ellos tener un guía y un ejemplo de como un hombre debe comportarse. Pero muchos piensan que las hijas no necesitan a un padre de la misma manera que los hijos lo necesitan. Esas son una de las enseñanzas del feminismo moderno que ha contribuido en gran parte en disminuir la necesidad de que halla un padre en el hogar.

Mark Early de Prison Fellowship nos dice que los niños/as que son criados en un hogar sin un padre, son más probables de consumir drogas o alcohol, tener problemas de comportamiento y aun de terminar en la cárcel. Early dice que en sus visitas a diferentes prisiones juveniles, no encontró ni un solo muchacho que tuviera un padre en el hogar.

Pero hablando de las hijas, Early dice que las hijas pasan menos tiempo con sus padres, en comparación a los hijos con sus padres, o las madres con sus hijos o hijas. Pero Earley dice que una hija que pasa un poco de tiempo con su padre, es menos probable que consuma licor o entre en relaciones sexuales ilícitas. Con todo esto vemos el orden Divino en el establecimiento del hogar por parte de Dios y de que haya una madre y un padre en el hogar. Deuteronomio 5:29 dice:

“¡Ojalá su corazón esté siempre dispuesto a temerme y a cumplir todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos siempre les vaya bien!”

Lo primero que los padres debemos hacer es someternos a la Voluntad de Dios en el Temor del SEÑOR. Es el Temor del SEÑOR el principio de la sabiduría (Salmo 111:10), y todo padre necesita mucha sabiduría dada por Dios para poder desempeñar el papel de padre como Dios quiere.

Que Dios les bendiga.

viernes, 11 de junio de 2010

La esperanza del creyente

La Esperanza del Creyente

por Daniel Brito

Valentina Rodriguez pasó a estar con el SEÑOR hace unos días después de haber sufrido una embolia que la dejó en un estado de coma. Valentina tenía tiempo lidiando con un cuerpo debilitado que muchas veces no quería responder como ella deseaba. Aun en medio de esas luchas, Valentina había servido como Directora de nuestra Escuela de la Biblia, y en los últimos años de maestra. Esa era su pasión, poder llegar a clase y compartir con los alumnos/as la Palabra del SEÑOR. El apóstol Pablo también tuvo que lidiar muchas veces con un cuerpo debilitado, con persecución y con falsos hermanos en la fe. De ahí que el apóstol dice en Filipenses 1:23-26:

“Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor,24 pero por el bien de ustedes es preferible que yo permanezca en este mundo.25 Convencido de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para contribuir a su jubiloso avance en la fe.26 Así, cuando yo vuelva, su *satisfacción en Cristo Jesús abundará por causa mía.”

El apóstol Pablo sabía muy bien que la muerte física para él era ir instantáneamente a ver a Cristo cara a cara. En 2 Corintios 5:8-9:

“Así que nos mantenemos confiados, y preferiríamos ausentarnos de este cuerpo y vivir junto al Señor.9 Por eso nos empeñamos en agradarle, ya sea que vivamos en nuestro cuerpo o que lo hayamos dejado.”

Pero el apóstol sabía que su tiempo no había llegado, y prefería poder estar haciendo la Voluntad de Dios aquí en la tierra mientras esperaba partir para estar con Cristo. Así también nosotros debemos estar ocupados en la Obra de JESUCRISTO mientras esperamos la Esperanza Bienaventurada de ver al SEÑOR cara a cara.

El tema de la muerte no es un tema bonito, pero es imposible de ignorar. En medio de las dificultades, y de un mundo en turbulencia, hay una esperanza para el Creyente que no debemos olvidar. Cuando hablamos de esperanza, no es en la forma que nosotros hacemos uso regular de esa palabra. En realidad, decimos: “espero que así sea”, o “espero verte mañana”, o “espero respuesta”. Esas expresiones más bien quieren decir que uno “desea”, mientras que el esperar Bíblico, es más que desear, es una seguridad, o una realidad, que todavía no ha llegado, pero que con seguridad sí va a llegar, o sí va a ocurrir. Hoy día podríamos hacer una comparación imperfecta, a la espera del vuelo de un avión que tantas veces se tarda, pero nadie duda que está por llegar. Dije imperfecta, porque los aviones pueden sufrir un accidente y no llegar.

La Biblia nos enseña que la muerte es un enemigo de Dios. 1 Corintios 15:24-26 dice:

«Entonces vendrá el fin, cuando él entregue el reino a Dios el Padre, luego de destruir todo dominio, autoridad y poder. 25 Porque es necesario que Cristo reine hasta poner a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 El último enemigo que será destruido es la muerte, 27 pues Dios ha sometido todo a su dominio.»

Es muy claro que Dios le dijo a Adán que si desobedecía y comía del árbol, iba a morir. Esa muerte era doble: espiritual y física. JESUCRISTO solucionó el problema de la muerte espiritual al reconciliarnos con Dios a través de Su Muerte en la Cruz del Calvario. Pero la muerte física es algo que ha seguido afligiendo a la humanidad, y lo hará hasta que nuestro SALVADOR venga a Reinar.

Si el SEÑOR viene por Su Iglesia mientras vivimos, no veremos la muerte física, sino que seremos transformados instantáneamente para encontrarnos con nuestro Salvador en el aire. En la primer epístola a los Tesalonicenses 4:16-17 dice:

«El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre.»

Ahora, si el SEÑOR no viene por Su Iglesia mientras vivimos, todos tendremos que enfrentar la muerte física. Pero es ahí donde entra la ESPERANZA del Cristiano. La Escritura es bien clara en dejarnos las Palabras de nuestro Salvador sobre la Vida Eterna que Él tanto Prometió a aquellos que Creyeran en Él. Solamente en el Evangelio de Juan, encontramos tantas veces que JESUCRISTO habló de la Promesa de darnos vida eterna y Resucitarnos de entre los muertos. Siempre debemos recordar que la vida eterna comienza aquí en la tierra para los creyentes. Juan 6:40 dice:

«Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él, tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.»
Veamos algunas observaciones sobre este Texto:
Es la Voluntad de Dios darle vida eterna a aquellos que Creen, o sea que se someten al Hijo. El tener vida eterna es la Promesa más grande que Dios puede darnos. Eso quiere decir que nuestro futuro está garantizado si nos sometemos al Hijo, Creyendo en Él. Aclaro que CREER, no es asentir con la cabeza solamente; someterse al HIJO es evidenciado por una vida en obediencia al HIJO. No se puede Creer a Dios sin Obediencia. Creer, es convencerse, y por lo tanto Obedecerle. Nadie puede librarse de esa realidad, porque entonces sería cambiar totalmente el contexto de las enseñanzas de JESUCRISTO.
Nuestro Salvador dijo al respecto en Juan 14:1-3: «No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. 2 En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. 3 Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.»
Por eso las Palabras del Salmo 23 son tan reales al uno poder leerlas. Especialmente el verso seis: «La bondad y el amor me seguirán todos los días de mi vida; y en la casa del Señor habitaré para siempre.»
Esto nos enseña que el Futuro, es nuestro mejor amigo. El creyente no tiene por qué tenerle miedo al futuro, especialmente al más allá.
La última Promesa es que un día regresaremos a buscar el cuerpo, o nuestra habitación que dejamos en la tierra. Seguramente que no habrá nada sino solamente polvo en lugar del cuerpo que dejamos. El SEÑOR nos hará un cuerpo nuevo glorificado. Esa promesa es un pilar del Evangelio y debemos recordarla, y enseñarla.

Conclusión

Es imposible el no sentir dolor cuando sufrimos la pérdida de un ser querido. Sí sentimos dolor, y aun lloramos también. Pero no nos lamentamos como aquellos que no tienen esperanza. Porque donde no hay esperanza, solamente existe la incertidumbre. Nosotros tenemos nuestro futuro garantizado. 1 Tesalonicenses 4:14-18 dice:

«Hermanos, no queremos que ignoren lo que va a pasar con los que ya han muerto, para que no se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza. 14 ¿Acaso no creemos que Jesús murió y resucitó? Así también Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él. 15 Conforme a lo dicho por el Señor, afirmamos que nosotros, los que estemos vivos y hayamos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera nos adelantaremos a los que hayan muerto. 16 El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. 18 Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras.»

Que Dios les bendiga.

*Toda Referencia Bíblica es tomada de la Biblia Nueva Versión Internacional*

jueves, 25 de febrero de 2010

El ejemplo de dos mujeres




Por Daniel Brito

Este relato encontrado en el libro de Éxodo, tiene una gran lección para nosotros en estos días donde la cultura secular de muerte, quiere imponer sus ideas al pueblo de Dios. La historia es una de valor por parte de dos mujeres que tuvieron que enfrentarse a la cultura de muerte que el Faraón de aquel tiempo quería comenzar. Moisés, el autor del libro de Éxodo, menciona el nombre de ellas, Sifrá y Fuvá, pero no menciona el nombre del Faraón, ni el de los magos egipcios, ni el de los ancianos Israelitas.

“Había dos parteras hebreas, llamadas Sifrá y Fuvá, a las que el rey de Egipto ordenó:
16 —Cuando ayuden a las hebreas en sus partos, fíjense en el sexo: si es niño, mátenlo; pero si es niña, déjenla con vida.
17 Sin embargo, las parteras temían a Dios, así que no siguieron las órdenes del rey de Egipto sino que dejaron con vida a los varones.
18 Entonces el rey de Egipto mandó llamar a las parteras, y les preguntó: —¿Por qué han hecho esto? ¿Por qué han dejado con vida a los varones?
19 Las parteras respondieron: —Resulta que las hebreas no son como las egipcias, sino que están llenas de vida y dan a luz antes de que lleguemos.
20 De este modo los israelitas se hicieron más fuertes y más numerosos. Además, Dios trató muy bien a las parteras
21 y, por haberse mostrado temerosas de Dios, les concedió tener muchos hijos.” (Éxodo 1:15-22).

El hecho que eran dos, no quiere decir que ellas eran las únicas parteras para todas las Israelitas. Seguramente que eran las dirigentes o representantes de todas las parteras. La razón por qué Faraón les reclamara por qué no habían obedecido, era porque seguramente que él estaba acostumbrado a ser obedecido por causa del miedo, y pensaba que ellas por miedo obedecerían. Y si no lo hicieran por miedo, seguramente que Faraón también pensó que una buena recompensa haría que ellas obedecieran a la orden de asesinar a los niños varones. Es increíble lo que el ser humano es capaz de hacer por dinero.

“Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores.” (1 Timoteo 6:10).

Pero la corrupción no tuvo efecto en ellas porque temieron a DIOS.
He ahí la parte importante del Texto Sagrado sobre esta historia. Ellas TEMIERON a DIOS.
Noten que al no obedecer la orden de Faraón, estaban arriesgando sus vidas. ¿Por qué lo hicieron? Porque temieron a Dios. Es por eso que el nombre de ellas es mencionado por Moisés, para que Israel recordara a estas mujeres, y las honraran, y siguieran el ejemplo de ellas. ¿Cuántos miles de niños no perecieron por la obediencia de estas mujeres? Noten que ellas desobedecieron a Faraón, para obedecer a Dios.

Parece ser que Sifrá y Fuvá eran estériles, pero Dios las recompensó con muchos hijos; todo lo contrario a lo que Faraón había planeado para todos los Israelitas. Nosotros hoy día podemos notar que no estamos exentos de ese tipo de acontecimientos. China tiene un sistema de controlar los nacimientos al prohibir más de un hijo(a), y eso hace que muchas mujeres sean obligadas a abortar a sus criaturas. Hace unos meses que China reportó las estadísticas de abortos, que suman 13 millones al año en ese país. Crosswalk.com nos dice que los expertos en los Estados Unidos dicen que la cifra es mucho más alta. No hay ninguna duda de eso, porque las cifras son dadas por el gobierno chino, el cual no menciona para nada la ley obligatoria de un niño(a) por familia. El artículo dice que China, con una población de 1.3 billones de personas, tiene 20 millones de nacimientos vivos todos los años. Mientras que los Estados Unidos con una población de 300 millones, tiene 4 millones de nacimientos vivos al año, y unos 1.2 millones de abortos al año.

La cifra de 13 millones de abortos, es corta, y seguramente que es mucho más alta, porque el artículo también agrega que en china venden unos 10 millones de la píldora abortiva RU-486. Con eso podemos ver que la población China, casi que ha dejado de crecer. Porque si a los 20 millones de nacimientos vivos, se le quitan una cifra de 13 millones de abortos (y cuantos otros más), luego la cantidad de personas que mueren todos los años por cualquier razón, vemos que el crecimiento está casi estancado. Ese ha sido el sueño casi realizado, de los que proponen la cultura de muerte.Otras deciden por el aborto selectivo, o sea que si es niña, deciden abortarla, y en muchos casos el infanticidio. La India es otra nación donde el aborto selectivo es un problema similar al que ocurre en China.



¿Y qué diremos de los países occidentales? En los Estados Unidos solamente, desde 1973, han habido unos 50 millones de abortos. El infanticidio en este país se hace con abortos como el aborto del nacimiento parcial, que lo hacen entre los ocho y nueve meses, y el aborto del nacimiento vivo, que ocurre cuando un aborto falla, y el bebé nace vivo, pero los médicos deciden dejarlo morir sin prestarle ninguna ayuda. Otro problema de la cultura de muerte es la eutanasia, que poco a poco aumenta su apoyo en diferentes estados de la Unión.

Nosotros debemos aprender del ejemplo de estas mujeres, y en medio de una cultura de muerte, y secular, no debemos aceptarla, ni quedarnos callados, sino que debemos compartir el Evangelio de JESUCRISTO en su totalidad sin diluirlo, porque es el Evangelio de JESUCRISTO el único que cambia las vidas.

Que Dios les bendiga.

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia Nueva Versión Internacional.

viernes, 1 de enero de 2010

He guardado la Fe


He guardado la Fe
Por Daniel Brito
Estamos terminando el año y es muy común para muchos hacer una resolución para el año nuevo. Otros reflexionan en lo ocurrido durante el año, con la esperanza que el próximo año será mucho mejor. Y otros por razones de enfermedad o de edad avanzada, o cualquier otra razón, reflexionan en su mortalidad como seres humanos.
Otros buscan tener “éxito”, poder tener más cosas, mejores trabajos, etc., para el año nuevo.
En realidad no hay nada malo en eso, siempre y cuando miremos a lo que el verdadero éxito es para el Cristiano, y lo que los verdaderos propósitos deben ser.
Veamos lo que la Palabra de Dios dice en
2 Timoteo 4:6-8: “Porque yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de libación, y el tiempo de mi partida ha llegado.
7He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe.
8En el futuro me está reservada la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me entregará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.” (Biblia de las Américas)
El Texto que hemos leído se encuentra en la última Epístola que el apóstol Pablo escribió.
El apóstol se encontraba preso en ese momento, y él sabía que su vida en ésta tierra estaba llegando al final.
Pero noten lo seguro que el apóstol está de la realidad de su creencia y la obra que él había emprendido desde que JESUCRISTO lo llamó en el camino a Damasco.
Desde la prisión le envía instrucciones a Timoteo que tendrá que emprender más responsabilidades después de su partida.
Veamos algunas cosas que debemos ponerle atención.
(1) En primer lugar, Pablo le dice a Timoteo que él sabe que su tiempo había llegando. En otras palabras, él estaba preparado.
(2) En segundo lugar, aquí Pablo se está refiriendo al ministerio que Dios le había dado, pero también a su vida diaria, que no puede separarse del servicio a Dios. Pablo cuenta lo que había hecho en la Obra del SEÑOR hasta ese momento en las siguientes palabras.
(a) “He peleado la buena batalla” - La vida del creyente es una lucha contra el pecado, contra todo lo que se opone a Dios. Contra la desidia. Contra el desánimo. Contra la enfermedad. Contra pruebas.
Me gusta lo que el comentarista del siglo 18, Matthew Poole, dice (en mi propia traducción del inglés).
(1) Mi vida ha sido una vida militar, pero yo no he peleado las luchas malas de la ambición ni de hombres pendencieros: mi lucha ha sido la buena y noble batalla de la fe, una lucha con el mundo, con la carne, y con el diablo, una contienda por la fe dada a los santos, manteniendo el deseo del Espíritu en contra de la carne, una guerra en contra de las maldades en lugares altos.
Esas son luchas que el Cristiano tiene que emprender todo el tiempo con la ayuda del SEÑOR.
El apóstol Pablo estaba por terminar su carrera, tanto ministerial, como corporal, porque él sabía que su tiempo para irse con el SEÑOR estaba cerca.
En realidad lo que le esperaba al apóstol Pablo no era una muerte natural, sino el ser ejecutado por orden del Emperador.
Con esto podemos decir que Pablo había cumplido lo que se le había CONFIADO a él, así como él le amonesta a Timoteo que cuide la doctrina o Predicación del Evangelio, que se le había confiado a él.
Veamos 2 Timoteo 1:14:
(1) «Con el poder del Espíritu Santo que vive en nosotros, cuida la preciosa enseñanza que se te ha confiado.» NVI
(2) «Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.» -RV1960
(3) «Guarda, mediante el Espíritu Santo que habita en nosotros, el tesoro que te ha sido encomendado.» -Biblia de las Américas.
Regresando al Texto que comenzamos este corto pensamiento,
“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe”
- Podemos decir que este verso es clave en el Texto que estamos tratando, porque con estas palabras, el apóstol Pablo dice todo:
he guardado la Doctrina, he sido fiel, me he mantenido en el Camino.
He guardado mi fe personal.
El Cristiano vive en el presente.
Es por eso que debemos analizar nuestras intenciones a diario; sin esperar a algún evento especial, o alguna prueba.
Es ahí donde el creyente debe analizar su confesión de Fe al final de un año más:
¿He guardado la Fe? ¿Cómo he caminado en este año? ¿He vivido en santidad?
Si hacemos una resolución para el 2010, debe ser como la que el apóstol Pablo le dijo a Timoteo, y es que guarde la doctrina o enseñanza, y en los tiempos en que vivimos, debe ser
la SANA DOCTRINA, que es primordial para seguir guardando la fe, y peleando la buena batalla hasta que nuestro SEÑOR JESUCRISTO venga por Su Iglesia, o que nuestra carrera termine aquí en la tierra y el SEÑOR nos llame a estar en su presencia.
¡Feliz año nuevo! Que Dios les bendiga.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Santa Claus Una Perspectiva Cristiana.

Como explicarle a los niños quien fue Santa Claus??? Existio o es pura fantasia??? Aqui encontre la respuesta a estas preguntas.

maQUIEN FUE SANTA CLAUS?????
Santa Claus, algunos lo satanizan y otros lo sanitizan. ¿Es posible rescatarlo del Polo Norte y situarlo propiamente en la historia del cristianismo?

Hay un sólo tópico donde algunos fundamentalistas cristianos se dan la mano con los Testigos de Jehová y la secta de los Pentecostales Unicitarios, y éste es la fobia que le tienen a la Navidad. Esta “navidofobia” no va dirigida solamente hacia la celebración del nacimiento de Jesús y el uso del árbol de Navidad. Hay un tercer enemigo que los mantiene ocupados durante esta época, se llama Santa Claus.

“Satán es Santa Claus”, “El diablo en su chimenea”, “Santa Claus es el anticristo”, “Santa Claus: Imitación Satánica de Jesús”, etc., y otros títulos descabellados son comunes en la literatura de algunos grupos. Debemos dar crédito a los Testigos de Jehová en el sentido de que por lo menos no identifican al pobre Santa como Satanás. Ese lunatismo extremo sólo se ve entre algunos cristianos, lamentablemente.

El dilema que confrontan los padres cristianos con hijos pequeños es qué decirle a los niños. ¿Existe SantaClaus o no existe? ¿Es cruel decirle a los chicos que los que compran los regalos son sus progenitores? Muchos padres se sienten culpables por el hecho de mentirle a los niños. Por otro lado, no quieren privarlos de sentir la emoción, la ilusión o expectativa del arribo de Santa Claus. ¿Qué debemos hacer? Sobre el final del artículo sugeriremos la mejor alternativa posible para el cristiano. Pero antes, una breve reseña sobre Santa Claus.

El origen de las leyendas en torno a este personaje está lejos de ser pagano. Por el contrario, San Nicolás fue un obispo de la Iglesia durante el siglo cuarto, en la ciudad de Mira, provincia de Licia. La ciudad es mencionada en Hechos 27:5, la nave en la que viajó el apóstol Pablo hizo escala allí.

Dice la tradición que el obispo perteneció a una familia acaudalada. Fue famoso por su generosidad y sabiduría, y fue un hombre que amó mucho al Señor. Una de las historias sobre su vida lo ubica presente en el Concilio de Nicea en el 325 d. C., donde el conocido hereje Arrio de Alejandría atacó la Deidad de Jesús. Los informes indican que San Nicolás, irritado por los ataques a la Deidad de Jesucristo, cruzó la sala de reunión del Concilio hasta donde estaba Arrio y sin decir “agua va” le noqueó de una trompada. Hoy en día puede ser fácil criticar esta actitud sin conocer las circunstancias vividas en ese momento de la historia, cuando el destino mismo del cristianismo estaba en juego.

San Nicolás muere como mártir en 340 d.C. Posteriormente, en el siglo 11 sus restos son llevados por unos soldados italianos a Italia, donde se construyó una iglesia en su honor en la ciudad de Bari, puerto del sur de Italia. Por ello se le pasa a conocer luego con el nombre de San Nicolás de Bari. Más adelante, por supuesto, se crea toda clase de leyendas alrededor de él, como es típico de los paganos. Ya para el siglo 12 comienza en Europa una festividad en Alemania, Francia y Holanda, donde se practicaba la caridad y se daban regalos a los niños y a los pobres. Para ese entonces su nombre ya era Sankt Nikolaus en Alemania, Pere Noel en Francia, y Sinter Klaas en Holanda, nombre éste último que luego evolucionó a Santa Claus en suelo americano.

Esta es, en breve, la perspectiva histórica del verdadero Santa Claus. Ahora que ya la conocemos, ¿cómo deshechamos lo que es leyenda e incorporamos lo
que es verdad acerca del personaje a los efectos de comunicárselo a los niños?
La forma de plantearle a sus hijos el tema de Santa Claus que expongo a continuación es adaptado de www.answers.org, la página de los hermanos Passantino. A medida que la leen, tengan en cuenta que los datos históricos, de acuerdo a los documentos existentes, no son ficticios sino verdaderos:

“Había una vez, have mucho tiempo, un cristiano muy especial. Su nombre era Nicolás, y nosotros le llamamos San Nicolás, porque “santo” quiere decir alguien que pertenece a Dios, alguien que es de Dios, al igual que nosotros. En el pueblo de San Nicolás había muchos niños pobres. Ellos no tenían suficiente comida, ni ropas, ni juguetes. San Nicolás usaba su dinero para comprar comida, ropas y juguetes para los niños pobres. San Nicolás no quería avergonzarlos con los regalos y se los daba secretamente. Por lo general los dejaba en las puertas de las casas durante la noche.”

“Había algo más que Nicolás hacía, le hablaba a toda la gente acerca de Jesús y cuánto los amaba Dios. Mucha gente se convirtió Cristo gracias a las palabras que San Nicolás les decía. Pero entonces, unas personas malas que odiaban a Jesús pusieron a San Nicolás en la cárcel para que ya no pudiera hablarles a la gente acerca de Jesús, y para que ya no ayudara más a nadie . Pero a pesar de esto, San Nicolás siguió hablando acerca de Jesús hasta que finalmente lo mataron.”

“Nosotros recordamos a San Nicolás en la época de Navidad por la forma en que amó a Cristo Jesús y por los regalos que le daba a los niños pobres de su pueblo. Todos los regalos que el dio, y todos los regalos que nosotros damos para Navidad, son para recordarnos del mejor regalo que jamás alguien dado, y eso sucedió cuando Dios el Padre dio a su Hijo único, Jesucristo, para que nosotros seamos salvos.”

“Hoy en día hay mucha gente que no conoce la verdad acerca de San Nicolás. Ellos lo llaman Santa Claus, y le cuentan a sus niños historias de mentira, que vive en el Polo Norte, que tiene renos, enanitos y otras cosas. Pero nosotros sabemos la verdad, y cuando entramos en una tienda y vemos a un hombre vestido de SantaClaus, o vemos una foto o un dibujo de Santa Claus en una revista, nos acordamos del verdadero SantaClaus, que amó mucho a Jesús, tanto que su vida y su muerte nos recuerdan del regalo que nos hizo Dios, Jesucristo”

Esta es, en pocas palabras, la explicación más equilibrada que los padres cristianos pueden dar a sus hijos acerca de Santa Claus.

¡Feliz Navidad! <>

Pablo Santomauro

*Este Escrito ha sido Publicado en este blog con el Permiso del apologista Pablo Santouro*

jueves, 26 de noviembre de 2009

Porque estar agradecidos?



Tenemos mucho por qué estar agradecidos
Por Daniel Brito

En esta semana celebramos en los Estados Unidos el día de Acción de Gracias (Thanksgiving day), y eso nos debe hacer pensar si, en medio de una crisis económica, tenemos algo por qué estar agradecidos. Jeff Jacoby del Boston Globe, hace una pregunta parecida, ¿Por qué estaban agradecidos los peregrinos? Si hubiéramos sido uno de los Peregrinos en 1621, ¿estaríamos agradecidos? Salieron para el nuevo mundo rumbo a Virginia, y por causa del mal tiempo, llegaron a Massachusetts. Después de un año de enfermedades y hambre, el grupo había sido reducido a la mitad, y a pesar de eso, ¿habría alguna razón para ellos estar agradecidos?

Vivimos en medio de una sociedad acostumbrada a la gratificación personal y a esa falta de cortesía que tal vez era mucho más común años atrás. Pero nosotros debemos recordar que la gratitud es un deber para todo creyente.


La gratitud es requerida por Dios. — (Colosenses 2:6-7) “Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él,7 arraigados y edificados en él, confirmados en la fe como se les enseñó, y llenos de gratitud.”

El creyente debe vivir ARRAIGADO y EDIFICADO en Cristo JESÚS, y por esa razón, LLENOS DE GRATITUD. Es una parte muy importante en la vida del creyente, quien tiene mucha razón por la cual estar agradecido(a), al haber recibido a JESUCRISTO como Salvador personal.

Veamos otros Textos que nos muestran que el creyente debe vivir una vida agradecido(a) con Dios TODO EL TIEMPO.

(Colosenses 3:15) “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos.”

(Efesios 5:19-20) “Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón,20 dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.”

Noten ahora el Salmo 50, donde el Texto Sagrado dice que AGRADECER a Dios, es HONRARLE.
(Salmo 50:23) “Quien me ofrece su gratitud, me honra; al que enmiende su conducta le mostraré mi *salvación.”
De ahí que la ingratitud es un pecado, explicado muy bien en las Sagradas Escrituras, y comparado a una de las características del paganismo. En Romanos 1:21 dice:

“A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón.”

En este día de Acción de Gracias, debemos “contar nuestras bendiciones” (count our blessings), como decimos en ingles, que seguramente son muchas. El creyente le debe AGRADECIMIENTO a Dios en las BUENAS y en las MALAS. ¡Feliz día de Acción de Gracias!

Que Dios les bendiga.

Tagged: agradecimiento, Día de Acción de Gracia, el deber del cristiano es ser agradecido, Tenemos mucho por qué estar agradecidos

lunes, 9 de noviembre de 2009

La importancia del agradecimiento


La Importancia del Agradecimiento
Por Daniel Brito
En este de mes de Noviembre se celebra en los Estados Unidos el día de Acción de Gracias. Como creyentes, debemos pensar en todas las cosas que Dios ha hecho por nosotros, y ser agradecidos a Él. El ser agradecidos es la Voluntad de Dios. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que Dios quiere que nosotros tengamos un espíritu de agradecimiento y no de queja.
“Estén siempre alegres,17 oren sin cesar,18 den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.” (1 Tesalonicenses 5:16-18).
Cuando las quejas y la inconformidad nos acechan, debemos recordar que eso es algo contagioso. Si uno trabaja con una persona que siempre se está quejando, con el tiempo lo contagia a uno. El Cristiano inconforme o “quejón”, llega a ser un mal ejemplo hacia otros, y eso es porque como creyentes, reflejamos nuestras creencias en nuestro diario vivir. Si nos quejamos, estamos hablando lo opuesto a lo que tantas veces confesamos.
“Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense!” (Filipenses 4:4).
Debemos aclarar que el apóstol Pablo al escribir esta carta, estaba preso en la ciudad de Roma. Aun así, el les dice a los Filipenses:
“Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense!”
La mayor razón por qué debemos estar agradecidos es por Su Gracia maravillosa que nos ha otorgado una salvación tan grande. Somos salvos por Su Gracia y no por obras meritorias que uno tenga que hacer.
“Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios,9 no por obras, para que nadie se jacte” (Efesios 2:8-9).
Sin merecerlo, Cristo murió por nosotros, y por lo tanto, somos salvo por Su Gracia solamente. Mientras que otras religiones y sectas creen en regirse por todo tipo de “obras meritorias” e inseguridad en lo que les espera, nosotros somos salvos por la fe en JESUCRISTO solamente, sin agregarle nada. Como dice el himno antiguo: “Mi vida tiene seguro de Fe.”
Qué importante debe ser para nosotros en esta gran nación de los Estados Unidos de recordar y agradecer en este mes de Noviembre, por la gran nación en que vivimos, y por la libertad de adorar libremente. También debemos recordar que en medio de una crisis económica, y aún en medio de la adversidad, debemos ser agradecidos por lo que tenemos.
“No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.” (Filipenses 4:6).
Para concluir, gracias a Dios por tener lo necesario; es bueno e importante planear para el futuro, como estudiar y mejorarse, pero siempre conforme con lo que tenemos, y agradecidos.
Que Dios les bendiga.
*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia Nueva Versión Internacional*

sábado, 3 de octubre de 2009

Acuerdate de tu creado en los dias de tu juventud.



Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud
NOTA: Este sermón fue predicado en celebración de los 15 años de una joven, aunque ella ya estaba cumpliendo los 16 años. Aunque el sermón va dirigido a la joven, es obvio que el tema es dirigido enforma general para todos.
COMIENZO: Amados hermanos y amigos, es para mí un privilegio darles la bienvenida en el nombre de Jesucristo a esta ceremonia de acción de gracias con motivo de los 16 años de vida de CRISTINA
INTRODUCCIÓN: Las Sagradas Escrituras dicen mucho sobre la época de la juventud, y en ellas encontramos no solamente ejemplos de jóvenes que se encontraron bajo circunstancias similares a las nuestras, pero también encontramos la respuesta sobre la eternidad. La Biblia y el Mundo que conocemos, ambos se oponen en lo que dicen sobre cómo una joven debe comportarse. Este no es un tema solamente para CRISTINA o para jóvenes, sino para todos aquí presente, sean jóvenes, o sean adultos.
1. La edad de Responsabilidad. “Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto.” (Eclesiastés 11:9).


Para leer el sermon completo, haga clik en el enlace siguiente.




sábado, 8 de agosto de 2009

Una cultura de muerte









Por Daniel Brito
El ser humano se jacta en el derecho de hacer sus propias decisiones. Eso es parte del libre albedrío que Dios le ha dado al ser humano, pero cuando esas decisiones son hechas para decidir sobre la vida de los que no han nacido, entonces entramos en el egoísmo que también es típico del ser humano.
Hace unos días que China ha reportado las estadísticas de abortos, que suman 13 millones al año en ese país. Crosswalk.com nos dice que los expertos en los Estados Unidos dicen que la cifra es mucho más alta. No hay ninguna duda de eso, porque las cifras son dadas por el gobierno chino, el cual no menciona para nada la ley obligatoria de un niño(a) por familia. El artículo dice que China, con una población de 1.3 billones de personas, tiene 20 millones de nacimientos vivos todos los años. Mientras que los Estados Unidos con una población de 300 millones, tiene 4 millones de nacimientos vivos al año, y unos 1.2 millones de abortos al año.
La cifra de 13 millones de abortos, es corta, y seguramente que es mucho más alta, porque el artículo también agrega que en china venden unos 10 millones de la píldora abortiva RU-486. Con eso podemos ver que la población China, casi que ha dejado de crecer. Porque si a los 20 millones de nacimientos vivos, se le quitan una cifra de 13 millones de abortos (y cuantos otros más), luego la cantidad de personas que mueren todos los años por cualquier razón, vemos que el crecimiento está casi estancado. Ese ha sido el sueño casi realizado, de los que proponen la cultura de muerte.
Ahora continúo con parte del artículo que escribí el año pasado, sobre el aborto selectivo en China y en otros países. Jeff Jacoby del Boston Globe, reporta sobre el tema de “escogiendo para eliminar a las hijas que no son deseadas.” Jacoby dice que en Asia, donde no es un secreto, la gente opta por querer tener hijos varones en vez de hijas.
En China por causa de la ley de un solo hijo(a), se ha cambiado el balance de nacimientos normales de niñas y niños de un promedio de 105 nacimientos de niñas por 100 de niños, a 120 de niños y en algunas provincias hasta 135, por 100 niñas. En el país de la India es 923 nacimientos de niñas por 1000 de niños. Las cifras son parecidas en otras partes de Asia, y lo más triste es que el problema sigue a las personas de origen asiático en los Estados Unidos con datos similares.
Esa cultura de muerte se asemeja a la cultura Romana del tiempo de los apóstoles, donde el infanticidio era común, y el padre de la familia decidía si aceptaba a la niña o al niño. Si no lo aceptaba, era ahogado(a), o tirado a la basura. Ese tipo de infanticidio, es practicado hoy día con el aborto del nacimiento parcial, y el aborto selectivo, donde las niñas son abortadas. Pero como dice Baptist Press, ese tipo de aborto no se limita a escoger el sexo deseado, sino que los niños(as) no nacidos, pero que pueden nacer con alguna incapacidad, son abortados el 90% de las veces. Ese es otro sueño de la cultura de muerte que está casi realizado.
La cultura de muerte es secular y egoísta, y es por eso que la Iglesia debe enseñar todo el tiempo la Cultura de Vida que la Biblia promueve a través de JESUCRISTO, y promueva la importancia de una vida en santidad, donde la abstinencia sea primordial para aquellos que no están casados.
La familia fue instituida por Dios, y los hijos(as) no son un producto que uno pueda escoger a su antojo; son un regalo de Dios.
Seguiremos el tema….
Que Dios les bendiga.

domingo, 2 de agosto de 2009

martes, 28 de julio de 2009

La lapidacion de Soraya M.

The stonning of Soraya M. Trailer.


La lapidación de Soraya M.
Por Daniel Brito
Esta historia es una de las que debemos ponerle atención, porque está ocurriendo en el mundo musulmán aun en nuestros días. Hace unas pocas semanas que estuve leyendo el comentario de Chuck Colson sobre la historia de una mujer en el país de Irán, que fue acusada de adulterio por su esposo, y sentenciada a ser lapidada. La historia fue publicada en un libro en 1994, por el escritor Freidoune Sahebjam. Ahora se ha publicado la película titulada en ingles: “The Stoning of Soraya M.” (La lapidación de Soraya M.).
Hace una semana fuimos a ver la película (mi señora esposa y un servidor). Son pocos los cines que la están mostrando, así que tuvimos que viajar unas 35 millas para verla. La historia ocurrió en el año 1984 en una aldea en el país de Irán. Soraya M., tenía 35 años de edad con dos hijos varones y dos hijas hembras. Ahora, Colson en su comentario dice que ella tenía siete hijos(as), pero en la película, solo vimos cuatro. Soraya M. no había cometido ningún crimen, simplemente que su esposo, quien se enamoró de una muchacha de 14 años de edad, y para no tener la responsabilidad y el gasto de dos esposas, decidió con la ayuda de testigos falsos, de acusarla de adulterio.
Soraya M., fue juzgada por el concilio de la aldea, (el alcalde, el mullah, que era uno de los testigos falsos, y el esposo). Después de ser sentenciada a muerte, fue enterrada en un hoyo hasta la cintura, con las manos atadas a la espalda. Su padre sus hijos varones y su esposo, tomaron turnos tirando piedras. Finalmente, el resto de los que estaban gritando por su muerte también tiraron piedras hasta dejarla muerta. Su cuerpo fue dejado en el mismo lugar como comida para los perros salvajes.
Esta historia es solamente una de las tantas que ocurren como dije ya, en el mundo musulmán. Hace unos meses que una muchacha de 13 años de edad, fue acusada de adulterio, y apedreada delante de mil personas en el país de Sudan. La muchacha, había sido violada por tres hombres, pero en el mundo musulmán, cuando una joven es violada, su palabra no vale nada. La palabra de dos mujeres, vale por la palabra de un hombre.
Si una mujer acusa a su esposo de adulterio, ella tiene que probar su culpabilidad. Pero si el esposo acusa a su esposa de adulterio, ella, no el esposo, tiene que probar su inocencia.
Sí eso está pasando con mujeres musulmanas, ¿cuánto más con las cristianas? Los cristianos son considerados como ciudadanos de segunda y tercera clase en los países musulmanes. En Egipto, para mencionar uno solamente, donde el 10 % de la población es cristiana, los cristianos son perseguidos. Cuando la hija de un cristiano es abusada sexualmente, y el padre los denuncia a la policía, es el padre el que es golpeado y hasta encarcelado por la policía.
Como creyentes debemos orar por nuestros hermanos(as) cristianos en los países musulmanes. Y debemos estar consientes que el Islam radical, busca la conquista y destrucción, no solamente de Israel, sino de todos los países que se llaman cristianos.Recomiendo esta película, porque creo que el cristiano debe saber las atrocidades en contra de mujeres que están ocurriendo en el mundo musulmán.
Que Dios les bendiga


viernes, 17 de julio de 2009

Un poco mas sobre el tentedor en el cuarto ( la television)


Por Daniel Brito

Baptist Press en español acaba de publicar un artículo sobre el sexo en la adolescencia ligado a lo que los adolescentes veían en la tele cuando eran niños. Este tema sigue al de hace unos días, donde estuve hablando sobre otro estudio sobre el daño que hace un televisor en el cuarto de un niño(a).

Veamos lo que dice Baptist Press:

“Investigadores del Hospital para Niños de Boston encontraron que el sexo temprano en los adolescentes puede estar ligado a haber visto televisión con contenido para adultos cuando eran niños. El estudio rastreó niños de edades entre los 6 a los 18 años y encontraron que entre más pronto los niños comenzaron a mirar contenido para adultos en los programas de televisión o en películas, más temprano se volvieron sexualmente activos durante la adolescencia.”

¿Nos debe sorprender ese estudio? Es muy fácil acostumbrarse a ver la televisión y ver algo que no es bueno, pero quejarse, y seguir mirando el programa. Es ahí donde muchos padres/madres fallan, al no ponerle atención al peligro que existe en toda la pudrición encontrada en la televisión y en películas.

Sigamos con lo dice Baptist Press:

“La televisión y las películas están entre las principales fuentes de información sobre sexo y relaciones para los adolescentes,” dijo Hernán Delgado, especialista en medicina en adolescentes y adultos jóvenes del Hospital para Niños de Boston y autor líder del estudio, en una publicación de noticias sobre el estudio. “Nuestra investigación muestra que las actitudes y expectativas sexuales de ellos son influenciadas mucho más temprano en la vida.”

Otra vez pregunto, ¿nos debe sorprender eso? De una forma muy sutil, el sistema del mundo ha invadido nuestros hogares, trayendo todo tipo de pudrición a la vista de nuestros hijos(as), pero debo agregar, que a la vista de los adultos también. Debemos recordar que nosotros los adultos también debemos cuidar lo que nuestros ojos ven, y lo que nuestros oídos escuchan. Filipenses 4:8 dice:

«8 Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio.9 Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí, y el Dios de paz estará con ustedes»

Y 2 Corintios 7:1:

«Como tenemos estas promesas, queridos hermanos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, para completar en el temor de Dios la obra de nuestra *santificación.»

Que Dios les bendiga.

miércoles, 8 de julio de 2009

El buen ejemplo de una adolescente.


El buen ejemplo de una adolescente
Por Daniel Brito
En Abril del 2008, una adolescente de séptimo grado en el estado de Texas, fue obligada a quitarse la camiseta pro-vida que traía puesta por el principal de la escuela. Eso ocurrió en el “Día Nacional de Camisetas Pro-Vida”, a lo que tengo que admitir que ignoraba que ese día existiera.
Las personas pro-aborto, casi siempre se ofenden cuando ven fotos de bebés no nacidos (para no decir feto que es totalmente impersonal), por la sencilla razón que esas fotos condenan a sus conciencias. Una persona puede argüir todo lo que quiera a favor del aborto, pero las fotos y los ultra sonidos lo dicen todo, y es que el bebé no nacido, es una persona humana.
La madre de la adolescente ha ido a la corte a demandar a la escuela, reclamando que le negaron a su hija el derecho de expresión según la primera enmienda de la Constitución de este país.
Los niños(as) y adolescentes, muchas veces nos enseñan una buena lección. Y es que son tantos los adultos que se consideran pro-vida, pero que en realidad viven desinteresados sobre el tema, y aun dan su voto tantas veces por políticos pro-aborto, por mirar otros intereses. Gracias a Dios por adolescentes como ésta de solamente el séptimo grado, que tienen el valor de ir en contra de la cultura de muerte, a lo que tantos llaman bueno, pero que sabemos muy bien que el aborto es la destrucción de un ser totalmente humano.
La foto de la camiseta dice: creciendo……. creciendo…….. se fue……….
Que Dios les bendiga.

El tentador en el Cuarto




Por Daniel Brito
El año pasado escribí este artículo, que lo vuelvo a publicar con algunos cambios. Para los que me conocen, no es un secreto que a mí no me gusta la televisión. Este año ha entrado en vigor la nueva ley que cambia la programación de la televisión a digital, y hace un mes que los que no tienen el convertidor, se han quedado sin poder ver televisión. Ese es el caso en mi casa, donde por ahora estamos sin ver nada de televisión. Para mí en lo personal, eso es la gloria. Para mi señora esposa no lo es.
De un año para acá, el contenido sucio encontrado en programas de televisión, ha ido aumentando, y es muy común que se pida a le gente que se queje al FCC, la agencia federal que es responsable de supervisar el contenido de la televisión. Pero yo creo, que si todos los cristianos apagaran su televisor por una semana, o tal vez dos, o tres, Hollywood se asustaría un poco, y tal vez, consideraría hacer cambios.
El título de este escrito lo ha dado Albert Mohler al televisor, hace un año atrás, en su escrito publicado en Baptist Press sobre los efectos del televisor en los niños(as). Mohler cita un artículo del New York Times sobre estadísticas que no son nuevas. Las estadísticas se limitan a los niños(as) que tienen un televisor en su cuarto. Veremos algunas consecuencias:
• Calificaciones más bajas en los exámenes.
• Más probabilidad que tengan problemas durmiendo.
• Probabilidad de sobrepeso.
• Un riesgo a llegar a fumar se asocia con el televisor en el cuarto.
Según Mohler, el 70 por ciento de los alumnos en el tercer grado, tienen un televisor en su cuarto. Yo diría que son cifras que afectan a todos, sean Cristianos o no. El televisor ha sido un gran invento para la humanidad, seguido por el de la computadora, pero el uso exercivo o sin supervisión, puede causar muchos problemas.
Como Cristianos, debemos analizar los efectos no solamente en el área de la educación y la salud, sino también en lo espiritual, que por sí mismo produce otros efectos físicos dañinos también. No es un secreto que la televisión, sea por medio de canales regulares, o sea por medio de cable, o de satélite, tiene cosas buenas y malas. Pero en las últimas tres décadas se ha ido degenerando en una pudrición moral.
Un televisor en el cuarto de un menor de edad, ha sido y es un tipo de cuidado de niños(as) para los padres y madres tan ocupados con sus ocupaciones. Debemos recordar que el televisor es un medio para la cultura secular adoctrinar a nuestros hijos(as), que después de pasar largos ratos mirando el televisor, empiezan a creer que el mensaje impartido por esos medios, es lo normal.
Recordemos dos citas Bíblicas que nos debe hacer pensar sobre la importancia que los padres y madres sean los que “instruyan” o “adoctrinen” a sus hijos(as), y no la cultura secular a través del televisor. Y por último, las cosas que uno ve, piensa, o medita en ellas, llega a ser como uno actúa.
“Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.” (Proverbios 22:6). NVI
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad.” -(Filipenses 4:8). – LBLA
Que Dios les bendiga.

lunes, 29 de junio de 2009

Nada encubierto que no salga a la luz.


Nada encubierto que no salga a la luz
Por Daniel Brito
«No os dejéis engañar, de Dios nadie se burla;
pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará.

8Porque el que siembra para su propia carne,
de la carne segará corrupción,
pero el que siembra para el Espíritu,
del Espíritu segará vida eterna.»
(Gálatas 6:7-8).

Hace más de un año que escribí sobre el escándalo que llevó el Gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, a renunciar. Ahora hemos escuchado el escándalo del Gobernador de Carolina del Sur, Mark Stanford, que acaba de admitir que ha tenido una relación adúltera con una mujer argentina.
Estos dos hombres, ambos Gobernadores, pero totalmente diferentes. Stanford ha sido un hombre conservador, pro-familia, con las probabilidades de una carrera presidencial. Mientras que Spitzer, era una hombre corrupto, tal vez de principios bien bajos. El ex-Gobernador era cliente de una banda de prostitución que trabajaban a través del internet. Antes de ocupar el puesto de Gobernador, Eliot Spitzer fue el Fiscal por el Estado de Nueva York. El ex-Gobernador sabía muy bien las leyes del Estado, y aún como la justicia usaba métodos disimulados para atrapar a aquellos que estaban participando en esos actos ilícitos.
Pero hay algo común en estos dos Gobernadores, y es que, los políticos muchas veces se dejan vencer por la tentación del poder, donde creen que nadie los puede tocar, sin importar sus acciones. Pero no importa el tiempo o los años que pasen, el propio pecado revela lo que se está haciendo a escondidas.
Proverbios 28:10 dice:
«El que extravía a los rectos por el mal camino, en su propia fosa caerá; pero los íntegros heredarán el bien.»
Debemos recordar que nosotros los Cristianos no estamos exentos de la tentación, ni del caer en la corrupción. Por eso debemos ponerle atención a la Palabra del SEÑOR.
Proverbios 6:27-28 dice:
«¿Puede un hombre poner fuego en su seno sin que arda su ropa?
28¿O puede caminar un hombre sobre carbones encendidos sin que se quemen sus pies?»

Es imposible que una persona juegue con el pecado, y piense que no se va a quemar. Tarde o temprano, lo que le se hace en secreto, sale a la luz. Las consecuencias son como cicatrices, que aunque halla sanado la herida, las cicatrices o consecuencias, siempre son visibles.
Recordemos una vez más el Texto con el cual abrimos este comentario.

Gálatas 6:7-8 dice:«No os dejéis engañar, de Dios nadie se burla; pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará. 8Porque el que siembra para su propia carne, de la carne segará corrupción, pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.»

Por esa razón Dios nos ha llamado a vivir vidas en santidad. Una vida entregada a Dios, debe buscar el agradar a Dios todo el tiempo. Si nos distraemos con lo que el sistema del mundo y sus atracciones y entretenimiento nos ofrece, sin ponerle atención a los límites que deben existir para una vida en santidad, entonces podemos caer en el engaño del pecado.
Por esa razón, el SEÑOR nos llama a sembrar para agradar al Espíritu, y así cosechar la vida eterna.
Que Dios les bendiga.
*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia de las Américas.*

jueves, 25 de junio de 2009

Viviendo conforme a la Palabra de Dios.


Por pastor Daniel Brito

«Dichosos los que van por caminos perfectos, los que andan conforme a la ley del Señor.
2 Dichosos los que guardan sus estatutos y de todo corazón lo buscan.»
* (Salmo 119:1-2).

Este Salmo comienza muy parecido al Salmo 1,
y es el capítulo más largo de la Biblia.
El Salmo también comienza con un “Dichoso”,
o “Bienaventurado, o “Feliz”,
refiriéndose a los que andan conforme a la ley del SEÑOR.
¡Qué importancia tan grande le da el Salmista a la Palabra de Dios!
Notemos que los que andan conforme a la Palabra de Dios,
lo hacen porque guardan los estatutos de Dios en sus corazones.
Es la Palabra de Dios la que cambia nuestra forma de pensar,
algo que no me canso de repetir,
y es la Palabra de Dios la que nos guía
en el camino que debemos llevar.

Claro que la obra la hace el Espíritu Santo
quien nos guía a toda verdad,
como dice el Evangelio de Juan 16:13,
usando Su Palabra en nuestras vidas.
Debemos notar que la emoción y las experiencias,
no producen un cambio en nosotros.
Sí es verdad que la emoción es parte del ser humano,
pero no podemos vivir de la emoción,
porque la emoción es pasajera,
porque cuando llega la prueba, la emoción se derrumba,
pero cuando la Palabra de Dios es el centro de nuestra vida,
y es atesorada, eso quiere decir que es leída,
estudiada, oída, y guardada en nuestro corazón,
llega a ser como fuertes columnas en nuestras vidas,
que en medio de las pruebas, nada las derrumba.
Para terminar, veamos lo que dice Spurgeon al respecto.

«Bienaventurados los que guardan sus testimonios.
¿Cómo? ¿Una segunda bendición?
Sí, son doblemente bienaventurados aquellos cuya vida externa
es sostenida por un celo interno por la gloria de Dios.
Se adscribe bienaventuranza a aquellos
que atesoran los testimonios del Señor;
en lo cual se implica que escudriñan las Escrituras,
que llegan a comprenderlas, que las aman,
que persisten en la práctica de las mismas.
La Palabra de Dios es su testigo o testimonio
de las grandes e importantes verdades
que se refieren a El y nuestra relación con El;
esto deberíamos desear conocerlo;
al conocerlo, deberíamos creerlo;
al creerlo, deberíamos amarlo;
y al amarlo, deberíamos defenderlo
contra todo el que osara atacarlo.»
(Charles Spurgeon en el Tesoro de David).

Que Dios les bendiga.

*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

lunes, 1 de junio de 2009

Meditando en el Salmo 1 verso 3


Por pastor Daniel Brito
«Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores ni cultiva la amistad de los blasfemos, 2 sino que en la ley del Señor se deleita, y día y noche medita en ella. 3 Es como el árbol plantado a la orilla de un río que, cuando llega su tiempo, da fruto y sus hojas jamás se marchitan. Todo cuanto hace prospera!»
Regresamos a nuestra meditación del Salmo 1, y ahora el verso 3, después de un pequeño receso. El Salmo comienza con una expresión hermosa: Dichoso, Bienaventurado, o Feliz, el hombre que no sigue el consejo de los malos, y eso, porque ha estado meditando en la Palabra de Dios, como dice el versículo dos.
Podemos notar que la meditación en la Palabra de Dios produce un cambio en nuestro pensar, y eso nos hace “felices”, no en el sentido que el mundo llama a alguien feliz, sino en el sentido de alguien que verdaderamente es dichoso o feliz, aun en las circunstancias adversas.
Ahora vamos al verso que nos toca estudiar y es el verso tres: «Es como el árbol plantado a la orilla de un río que, cuando llega su tiempo, da fruto y sus hojas jamás se marchitan. Todo cuanto hace prospera!.» Un árbol en un lugar seco y caliente pero que está plantado junto a aguas de un río, o que lo están irrigando de alguna forma, es un árbol que va a dar su fruto a su tiempo.
Noten que el árbol aunque lo estén irrigando, tiene que pasar por los cambios del tiempo, frío, lluvia, el sol que quema, el viento fuerte, etc., pero aun así, el árbol soporta los cambios, y da su fruto a su tiempo.
Es igual con los creyente. Somos irrigados por la Palabra de Dios, y aún en las pruebas y en la adversidad, ella nos sostiene. El creyente siempre debe dar buen fruto, eso es en su conducta, porque está siendo irrigado por la Palabra de Dios. Con esto recordamos las Palabras que Dios le dijo a Josué:
«Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito.» (Josué 1:8.) — Me gusta la forma que esta versión lo dice. Es algo que continuamente estamos recitando o meditando, hasta quedarse en nuestro corazón.
Recordamos también las Palabras de JESÚS en Juan 4:13-14: «Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—,14 pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.» — Hay vida eterna en las Palabras de nuestro SEÑOR. La Biblia no es cualquier libro, es la Palabra de Dios hablando a nuestras vidas.
Ahora, concluimos con nuestra dosis usual de Spurgeon: «Junto a corrientes de aguas. De modo que incluso si falla una corriente, hay otra disponible. Los ríos del perdón y los ríos de la gracia, los ríos de la promesa y los ríos de la comunión con Cristo, son fuentes de provisiones que no fallan nunca. Que da su fruto a su tiempo. El hombre que se deleita en la Palabra de Dios, recibe instrucción de ella, dispone de paciencia en la hora del sufrimiento, fe en la de la prueba y gozo santo en la hora de la prosperidad. El dar fruto es una calidad esencial del hombre que posee gracia, y su fruto será en sazón.» (Charles Spurgeon en el Tesoro de David.)
Que Dios les bendiga.
*Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Puede la libertad religiosa coexistir con el matrimonio gay?


Por Daniel Brito

Durante la campaña para aprobar la Proposición 8 en California, que define el matrimonio entre un hombre y una mujer, se estuvo tratando el tema de la enseñanza en las escuelas sobre el matrimonio. Si la Proposición 8 no hubiera sido aprobada, las escuelas en California hubieran tenido que enseñar sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo como algo normal. La comunidad gay lo negó, diciendo que eso nunca iba a ocurrir.

La Proposición 8 fue aprobada (aunque todavía estamos esperando noticias de la corte suprema de California sobre su constitucionalidad), pero, el distrito escolar de San Francisco, ha aprobado un libro, que el distrito escolar sugiere que todos los alumnos empezando en Kindergarden (5 años de edad), lo lean. El libro promueve la agenda gay, y es titulado: My two uncles (mis dos tíos). El mismo distrito escolar, también ha creado un website de ayuda para estos temas, para adolescentes. Todo eso sin el permiso de los padres/madres.

Chuck Colson, de Prison Fellowship, ha escrito sobre el tema si la libertad religiosa puede coexistir con el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la respuesta a la pregunta es un fuerte no. Veamos algunos de los ejemplos que Colson usa.

Dos mujeres decidieron tener su ceremonia de “unión civil” en un salón que pertenece a una organización Metodista. La organización les negó el uso del salón, porque es usado para propósitos religiosos. Las dos mujeres pusieron una queja con el estado de New Jersey por discriminación, en contra de la organización Metodista, y ganaron. Al quitarle la clasificación de “exentos de impuestos”, la organización tuvo que pagar $ 20,000 en impuestos al estado.

El estado de Massachusetts, le dijo a Catholic Charities (Caridades Católicas), que tenían que aceptar a parejas del mismo sexo en su servicio de adopción, o cerrar del todo. La organización Católica cerró su servicio en ese estado.

Estos son solamente algunos de los muchos ejemplos que existen. Tristemente, el pueblo cristiano a mostrado una gran apatía a este tema, sin discernir el peligro moral para nuestros hijos(as) en las escuelas, y para nuestra libertad de expresión como cristianos. Estaré siguiendo con este tema en los próximos días.

Que Dios les bendiga.

Puede la libertad religiosa coexistir con el matrimonio gay? 2a parte


Por Daniel Brito, Co-Pastor de la Iglesia Iberoamerica en Huntington Park
Asambleas de Dios.

El ex-alcalde de Nueva York, Edward I. Kotch, ha escrito un artículo en el cual él dice que el matrimonio entre personas del mismo sexo, va a ser aprobado por la mayoría de los 50 estados de este país en los próximos cinco años. Según Kotch, cuando eso pase, el gobierno federal tendrá que respaldar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

No creo que Kotch esté muy lejos de la verdad en cuanto a eso, porque esto es algo que es como un alud, que se desprende de pronto, y es muy tarde para pararlo. La razón es que muchos estados pueden aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo sin la aprobación del pueblo. Sea por medio de las legislaturas, o por orden de la corte suprema, como ha sido el caso en el estado de Iowa.

Ahora, ¿Puede la libertad religiosa coexistir con el matrimonio gay? La respuesta a esa pregunta es un fuerte NO. Y es ahí donde Kotch cae en el mismo error de todos los izquierdistas, y es que la izquierda es intolerante hacia los que no creen como ellos. Kotch dice que ninguna institución religiosa está siendo obligada ahora o lo será en el futuro, ha oficiar matrimonios religiosos de personas del mismo sexo. Es ahí donde Kotch como un buen izquierdista, vive en un mundo de fantasía, pensando que eso no está pasando o no puede pasar. Recordemos que la comunidad gay es intolerante, y no buscan solamente el derecho al matrimonio, sino que buscan que sus relaciones sean aceptadas como legítimas, por las mismas instituciones religiosas e individuos, que ellos tanto critican.

En el año 2006, una fotógrafa en el Estado de Nuevo México, rehusó tomar fotos a una pareja lesbiana en su ceremonia de compromiso, por razones de conciencia. Noten que Nuevo México no ha aprobado todavía el matrimonio entre personas del mismo sexo. La pareja puso una queja en la comisión de derechos humanos del estado, quien le ordenó a la fotógrafa que pagara la cantidad de $7,000 para pagar el costo de los abogados de la pareja lesbiana. Una organización cristiana de abogados tomó el caso para ayudarla.

Supongamos que una pareja de lesbianas contraen matrimonio y, adoptan a un niño o niña, y llegan a una iglesia y hacen profesión de fe. La iglesia le indica a la pareja (que ahora es una familia según la ley), que tienen que separarse para vivir en santidad, pero, la pareja responde que tienen un niño o niña, y no pueden hacer eso. Esta es una de las tantas suposiciones de la vida real, que le espera a la iglesia en el futuro cercano. Y no solamente con el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque tenemos que agregarle que el gobierno federal está a punto de aprobar una ley en contra del crimen de odio. Eso creará más suposiciones de lo que puede ocurrir en las iglesias, y los cambios que tendrán que hacerse.

La iglesia tiene que despertar, y proclamar abiertamente sin miedo la ética moral Bíblica, porque hay una generación de niños y adolescentes que están siendo adoctrinados en las escuelas públicas, y a través de la televisión, los videos musicales y la música, y necesitan escuchar lo que el pecado es y no es. En los próximos cinco años, muchos de esos adolescentes de hoy día, serán adultos. El matrimonio entre personas del mismo sexo es algo que se nos aproxima más pronto de lo que tal vez esperamos.

(Salmo 11:3) «Si los fundamentos son destruidos; ¿qué puede hacer el justo?»

Que Dios les bendiga.

Jesus, El Buen Pastor

Jesus, El Buen  Pastor
Mi Ovejita mas Preciada